La picadura de chinches provoca rojeces en la piel además de un molesto picor. Si cree que puede sufrir una plaga de chinches es importante que contacte rápidamente con un profesional. Es una plaga emergente.
Chinches, el verdadero vampiro
Si has detectado chinches y no quieres perder el tiempo mientras se multiplican… Contactanos
Las chinches de las camas adultas, son de un color marrón rojizo, alisado, ovalado y son ápteras, con pelos microscópicos que les dan un aspecto de franjas.
Es difícil verlos, pues son nocturnos y durante el día están ocultos, salen por la noche
De todas formas es errónea la idea de que no son visibles a la vista humana. Los adultos crecen entre los 4-7 mm de longitud.
Si es difícil ver a las ninfas recién nacidas que son translúcidas, de color más claro y se vuelven más oscuras en cada muda.
”Se ha detectado en la sangre de chinches la presencia de ADN del virus de la hepatitis B (HBV), aunque de momento no se ha demostrado que se pueda transmitir a las personas.”
La chinche es capaz de estar un año aletargado sin comer en casas y muebles vacíos, esperando detectar la presencia humana para volver a comer.
Sí le es imprescindible chupar sangre para reproducirse, a razón de tres nuevos chinches por día, en factor multiplicativo
Si los has visto a plena luz el problema es grave, quiere decir que hay superpoblación, no tienen suficientes escondrijos y sí mucha hambre.
Sí sería posible detectar sus rastros de defecaciones cercanas a sus escondrijos, aunque estas, evidentemente, son muy pequeñas y, más de lo mismo… si somos capaces de verlas es que hay muchas chinches defecando, y por lo tanto en este caso “comiendo”
Atención a usar insecticidas y remedios caseros, pues estos ahuyentan a las chinches, desplazándolas a otras habitaciones y muebles donde pueden, además, ocultarse durante meses antes de volver a atacar y, por lo tanto, diseminando el problema.
Una de cada tres personas no tiene reacción ante la picada de una chinche y esta puede estar alimentándose de nosotros sin que lo sepamos.
En las otras dos personas su reacción es variada, confundiéndose muchas veces con la picada de mosquitos.
¿Cómo son las picaduras?
Los chinches con sus trompas, penetran en la piel para succionar la
sangre para alimentarse. Inicialmente la picadura no es dolorosa y puede
pasar desapercibida por horas o días. Pueden extraer sangre humana por
10 minutos en cada comida. En brazos y piernas pueden distinguirse las
picaduras por aparecer en tres líneas (probablemente hechas por un solo
insecto).
Las picaduras causan áreas de hinchazón o bultos rojos, similares a
picaduras de mosquito pero sin el punto rojo en medio. La picadura puede
infectarse si se rasca. Algunas personas pueden desarrollar reacciones
alérgicas, grandes habas, inflamación de piel como ampollas, hinchazón
en la piel con pus, erupciones cutáneas … Las marcas rojas comúnmente
aparecen uno o dos días después de la picadura. Algunas picaduras de los
chinches de cama no dejan ninguna marca ni reacción. Se cree que no es
transmisora de enfermedades infecciosas.
Que son los chinches
Son insectos hematófagos (se alimentan de la sangre) especializados en parasitar al hombre y sobrevivir en nuestras casas.
Como són
De aspecto redondo (aunque a veces algo alargado) y cuerpo aplanado. Color corbrizo, aunque las larvas son mucho más claras.
Donde se esconden?
Se esconden en ranuras, grietas, juntas de muebles, de suelos y paredes,
agujeros, hendiduras y partes ocultas de nuestras camas y muebles.
También se esconden en colchones, cojines, aprovechan costuras y
cremalleras
Donde buscarlos?
En la cama, en las costuras de los colchones, tras el cabezal de la
cama, detrás de un cuadro, en las juntas de la pared, en cualquier lado
que sea algo resguardado y preferiblemente escondido, aunque cerca de
los lugares de descanso de las personas.
Como se propagan
Son caminantes, se desplazan de un sitio a otro con sus 3 pares de
patas. El viajero debe ser precavido, porqué las chinches, pueden
“colonizar” el equipaje y las ropas, siendo nosotros mismos los
portadores de la plaga a casa.
¿Como afectan los chinches la salud?
Pueden provocar alergias, pero principalmente, además de picores e hipersensibilidad cutánea, afectan psicológicamente. Interfieren en el descanso, provocando ansiedad y un gran estrés.
Son peligrosos los chinches
Son capaces de albergar más de 40 patógenos, que aunque hasta el momento no los trasmiten, son patógenos causantes de enfermedades humanas. Entomólogos han evidenciado que las heces de los chinches pueden poner en riesgo la salud.
Que enfermedades transmiten
En la actualidad no se conoce trasmitan enfermedades por el momento, sin embargo existen especies tropicales, que trasmiten enfermedades, tan graves como el mal de Chagas.
Picaduras de chinches (Como són / Que hacer ante una picadura)
La mayoría de la gente (cerca del 70%) no muestra reacción alguna a la acción de los chinches. Incluso personas más sensibles no se percatan de la parasitosis hasta que llevan varios días siendo víctimas de ellas. La picada acostumbran a ser varias manchas rojizas con un leve hinchazón (similar a la picada de un mosquito), sin embargo dispuestas en línea (desayuno, comida y cena) o de forma desordenada pero algo agrupada.
Como detectar y prevenir chinches
Los chinches son discretos pero algo descuidados. Dejan pequeñas manchas oscuras en las sábanas o en las juntas de los muebles, son sus excrementos y sangre -. También, aunque en menor medida, pueden dejar las mudas (exoesqueletos secos y vacíos).
Como saber si tengo chinches
Detectarlos puede ser difícil, son nocturnos y bastante pequenos. Pero dejan pequeñas
evidencias de infestación. La gente algunas veces oprime las chinches
de la cama mientras duerme, dejando pequenas manchas de sangre sobre las
sábanas. Los chinches también dejan manchas de excrementos secos de
color café oscuro o negro. A veces, expiden un olor dulce pero fétido.
Se pueden encontrar en sábanas de la cama, colchones, paredes, ropa y
equipajes. Los chinches de cama pueden ser fácilmente transportados a
sitios no infestados.
Buscar restos e indicios de manchas en las sábanas, bajo el colchón y en sus costuras, también en el somier.
Conoce al nuevo colaborador de Ibertrac especialista en detectar chinches ->
Como prevenir chinches
Ser precavido con las maletas a la hora de viajar.
Revisar las camas de los hoteles.
No recoger muebles de la calle
Revisar cuidadosamente las maletas en caso de un nuevo huésped en la vivienda.
Reducir los muebles y elementos que facilitan los escondrijos de las chinches
Evitar los forros de madera u otros de las paredes.
Tapar juntas.
En caso de colchones (antiguos o nuevos) poner fundas anti – chinches
Mantener el orden y limpieza de ropas y muebles
Como acceden a la vivienda / Como aparecen
Habitualmente con el equipaje, aunque van aumentando los casos de
afetaciones en comunidades de vecinos enteras, que se trasmiten a través
de los rellanos o las paredes de los patios. Esto ocurre sobre todo
cuando se realizan aplicaciones no profesionales y cuando se deshecha
mobiliario y muebles infectados de forma descontrolada.
Cuando hay chinches / Cuando salen
Salen cuando el huésped (la persona) descansa. Al detectar el calor y la
respiración humana, el chinche sale de su escondrijo a parasitar a su
víctima.
Como eliminar los chinches
Existen dos técnicas: Mediante la gestión del calor profesional
(literalmente, se “cuecen” los insectos) y mediante tratamientos
químicos (aplicación de productos que erradican la plaga)
Temporalmente, quien las sufre puede pasar el aspirador seguidamente de alcohol de 96ºC.
Posteriormente se debe hundir la bolsa de aspiración en agua antes de desecharla, para eliminar las chinches aspiradas.
Ibertrac pone a su disposición el Protocolo de Gestión Preventiva contra las Chinches (ProGePeC)
La lucha química, es una herramienta a emplear, pero no la única.
Revisar todos los factores que conjugan el día a día de cada
establecimiento. Ibertrac ofrece protocolos con el fin de controlar la
plaga en su conjunto y prevenir nuevas infestaciones.
La lucha preventiva permite reducir costes económicos y de imagen:
Diagnóstico por técnicos especializados.
Identificación de “puntos calientes” y rastros incipientes.
Evaluación de las condiciones ambientales, situacionales y estructurales.
Evaluación de hábitos para posibles mejoras.
Formación especifica para cada establecimiento y su personal.
Elaboración de documentación específica
Aplicaciones químicas curativas
Aplicaciones físicas curativas, Crionització (frío) y Vaporización-Aspiración (calor – extracción).
Tratamientos Sin Plazo de Seguridad.
Kits específicos de detección.
Fundas de colchones y almohadas anti-chinches.
Bolsas hidrosolubles.
Elaboración de gestión documental de seguimiento.
Revisión y seguimiento del Protocolo de Gestión Preventiva Contra los Chinches