El mosquito tigre, o Aedes Albopictus, es un mosquito que se caracteriza por ser de color negro y en todo su cuerpo, incluidos sus patas, tiene una especie de manchas blancas que semejan a las manchas de los tigres. Tiene un tamaño, aproximadamente, entre 5 y 10 mm y, al igual que otras especies de mosquitos, sus hembras tienen unas trompas alargadas que se utilizan para picar o extraer sangre de los vertebrados que atacan, ya que se alimentan de sangre, estos vertebrados son aves o mamíferos de diferentes especies.
Al picar a sus víctimas usa una sustancia coagulante para poder transportar la sangre y con ella suministrar proteínas a los 120 huevos que pone, aproximadamente, durante 4 veces en su vida.
Descripción del mosquito tigre
El mosquito tigre, puntualmente sus larvas se desarrollan en recipientes donde existen depósitos de agua, como platos de macetas o neumáticos usados, y especialmente lugares donde haya muy poca luz, esta mecánica es muy usada por otros mosquitos que también transmiten enfermedades.
Las picaduras del mosquito tigre son bastante molestas, ya que se puede dar incluso a través de ropa fina, y normalmente se da en el día.
Diseminación del mosquito tigre en el mundo
El mosquito tigre es atribuido como una especie invasora que se originó en el sur de Asia y se ha extendido a los demás continentes desde el año 1979. Se ha convertido en una gran amenaza para la salud pública ya que su expansión de manera agresiva se ha propagado con rapidez durante los últimos 40 años.
Con los traslados de mercancías, de personas y de algunas plantas ornamentales, como por ejemplo el bambú, este mosquito se ha transportado y se ha desarrollado en diferentes ambientes.
El primer descubrimiento de este mosquito se dio en el año 1985 en Estados Unidos y posteriormente en Brasil un año después. Luego en el año 1988 fue descubierto en México, en Argentina se descubrió cerca del año 1998 y en Colombia se descubrió al norte del país en el año 2014.
En Europa se detectó en más de 10 países en el año 2006 y su primera detección fue en España en el año 2004 puntualmente en Cataluña y zona del Mediterráneo.
La preocupación de la transmisión de enfermedades a través del mosquito tigre es una de las prioridades actuales en el mundo.
En el mundo hay preocupación, ya que este mosquito transmite el dengue y la fiebre amarilla, así como la transmisión de otros virus. Así mismo, se encontró en Italia que el mosquito tigre transmite el Chikunguña, hasta hace un tiempo se había detectado que este tipo de enfermedades se daba únicamente en países tropicales, por eso la preocupación que en algunos países de Europa ya se está transmitiendo.
También existen otros tipos de mosquitos portadores de estas enfermedades, como el mosquito Aedes Aegypti, insecto portador del dengue y de la fiebre amarilla, así como de otras enfermedades, como la chikunguña, la fiebre de Zika y el Virus Mayaro .
En general transmite cualquier enfermedad que se pueda transmitir por la sangre.
Sus picaduras no transmiten enfermedades como el Coronavirus o Covid-19
Según afirma Mikel Bengoa, doctor en entomología, cada vez se encuentran más y en fechas más tempranas
Ciclo vida mosquito tigre
En condiciones de 25º un mosquito tigre tarda de huevo a adulto 15 días. Ya de adulto el mosquito vive 20 a 30 días, en temperaturas bajas la reproducción es más lenta, pero el mosquito puede vivir hasta 50 días (15º)
Las fases del mosquito tigre son: huevo, larva, pupa y adulto, tardando todo ello sólo 15 días.
Las hembras ponen entre 80 y 200 huevos, la mitad hembras, que en 15 días pueden haber puesto 10.000 huevos de mosquito tigre, y en otros 15 días las cifras ya pueden dispararse.
Los huevos los ponen adheridos a la parte interna de los recipientes, los huevos restan ahí hasta que son cubiertos por agua, momento en el que eclosionan.
A diferencia de otros mosquitos, que necesitan cantidad de agua para que sus larvas puedan sobrevivir, las larvas de mosquito tigre con muy poca agua ya viven y se convierten en mosquito.
Métodos de erradicación de la propagación del mosquito tigre
Aunque se han hecho muchos análisis al respecto, la erradicación del mosquito tigre resulta ser costosa y compleja, puesto que no cría en grandes superficies de agua (ríos, lagunas, bosques) donde se podría fumigar, si no que cría en los jardines y terrazas de las casas donde es difícil realizar trabajos de fumigación.
Por ello la forma más eficaz son la medidas preventivas y asegurarnos que no hay ningún tipo de recipiente con algo de agua o humedad, pues el mosquito tigre necesita muy poca agua para criar, esto sabemos es muy complicado de conseguir en los jardines, si no imposible.
La forma de eliminación del mosquito tigre más eficaz
El sistema más eficaz para eliminar los mosquito tigre son las trampas.
Las trampas para mosquito tigre imitan en un conjunto de membranas, aire forzado y feromonas, la respiración de la piel humana, atrayendo los mosquitos.
Una trampa de mosquitos tigre está en 156 € y dura años (recambiando las feromonas, 19,95 € cada dos meses) y son realmente eficaces.
Contratar una empresa experta en la eliminación de plagas
Cuando la infestación de mosquitos tigre es muy grande o hay personas muy sensibles a la picadura o enfermedades que los mosquitos tigre pueden transmitir, cómo el dengue o transmisión de otros virus, puede ser necesario contratar una empresa especializada.
Al contratar una empresa de eliminación de plagas asegurarse de que esta empresa tenga:
- Tener plena certeza que lo que se va a erradicar es el mosquito tigre y sus focos de cría, ya que algunas especies tienen una manera de erradicación diferente
- Contar con los productos adecuados y avalados por los organismos de salud para la erradicación de las plagas
- Contar con el equipo adecuado que llegue hasta los rincones más complicados de los hogares o de las empresas para asegurar que todos los espacios están cubiertos con la protección del producto con el que se va a erradicar al mosquito tigre y a sus posibles larvas
- Asegurar los protocolos de seguridad para los habitantes o para las personas que permanezcan en los espacios donde se va a hacer el proceso de fumigación, todas las recomendaciones de la empresa experta en fumigación deben ser seguidas al pie de la letra para lograr una fumigación exitosa
- No está de más asegurarse que la empresa de fumigación cuente con la experiencia suficiente en la erradicación de plagas para así contar con el respaldo y lograr un proceso exitoso
Con el paso de los años, la cantidad de plagas y de virus que han surgido nos han puesto a pensar que cada día debemos investigar más sobre las posibles amenazas que podemos recibir, es por esta razón, que tener el respaldo de una compañía que haya investigado y desarrollado procesos y productos para la erradicación y control de plagas es tan importante como hacer los procesos de prevención necesarios para evitar un posible contagio de enfermedades.
El mosquito tigre, así como otro tipo de plagas, tiene también sus debilidades y si prevenimos y contamos con el respaldo suficiente de empresas expertas en el sector vamos a lograr controlarlas y mantener la seguridad de los habitantes de nuestro hogar y de las personas que permanecen en las oficinas.